La violencia de género...

En las últimas clases hemos planteado el problema del llamado "terrorismo doméstico" sus causas y sus posibles soluciones. Una de estas clases ( la del 26 de Febrero) coincidió con un día fatídico para las estadísticas de mujeres víctimas de sus" compañeros sentimentales". En concreto uno de estos asesinatos se produjo en nuestra localidad.
Para contemplar "en vivo" el problema hemos visto la película " Te doy mis ojos " de Icíar Bollaín. Esta película demuestra precisamente lo arraigada que está en nuestra sociedad cierta benevolencia con el agresor pater familias.La película transmite claramente los problemas más reales de la violencia de género:a) Victimización secundaria de la/el agredido por la sociedad y poderes públicos b)- Mengua de la autoestima que provoca una especie de “síndrome de Estocolmo”c)- La recuperación de la autoestima como punto de partida para la toma de conciencia de la víctima, d)- El problema de la rehabilitación del agresor.
Os propongo que hagáis una pequeña crítica cinematográfica a la película y la pongáis como comentario a este artículo.
En estos enlaces encontraréis dos informes con información detallada , precisa y actualizada sobre este tema.
a) Informe de El mundo sobre el "Terrorismo doméstico "
b) Recursos en El país sobre "Violencia contra las mujeres"
6 comentarios
Rocio Mora Bellido -
¿Él por qué de que los mujeres quieren volver ser maltratadas?
Muestra diferentes formas de maltrato tanto físico como psicológico y otras formas como ridiculización , amenazas aislamientos etc.
Las razones verdaderas del consecuente es por que las mujeres continuan con sus parejas "espero que esto cambie".
También la actitud de su hermana en este caso; es de proteger y le de a su madre el poder que nos muestra que el poder de género es normalizado
socialmente y lo que mas me ha llamado la atención son las clases de terapia para los maltratadores muestra actitudes tan diversas como el hombre que muestra una gran violencia hasta el que no sabe como tratar a su pareja
Milagros Mora Bellido -
Desde mi puntode vista veo que no refleja demasiado en si la vida de la mujer maltratada , pienso que solo se ve en la peli en 35% aproximadamente de l maltrato real.
Tanbien ha estado bien el mecanismo de los talleres de prevencion de maltrato para los hombres , pienso que la idea es buena pero que no creo que funcione al 100 por 100 o al 50 por ciento.
Juan Manuel Revuelta Bernal -
La película desarrolla en esta atmósfera: el marido trabaja fuera de casa en una tienda y la mujer trabaja en la casa al cuidado de las tareas domesticas y de su hijo. El marido maltrata a su mujer por una frustración de inferioridad,la mujer es incapaz de denunciarlo porque cree que va a cambiar pero no es así, ella cree que el marido al final con la terapia sera otro. Esta película es un reflejo de la sociedad actual y el miedo que hay en las parejas de maltratados de ser abandonados por su pareja sentimental.
Felix Manuel Magrañal -
Julia Basallote -
Es una película que aborda el tema de la violencia de género desde el punto de vista de la víctima y del agresor, que normalmente arrastra una serie de problemas o trastornos personales que lo impulsan a actuar así.
Daniel Durán -
Esta película demuestra uno de los muchos casos que se dan en el mundo de maltrato de género, explica con hechos como llegan a ocurrir estos problemas. Esta película es muy realista porque da un perfil del marido que no es rechazado socialmente, ni se le ve una persona violenta si no todo lo contrario, es una persona más bien debil y por eso cuando llega a su casa se siente más fuerte frente a su mujer.